Featured

Erasmus+: Intercambio Con Hamburgo.

Como muchos saben, desde hace muchos años tenemos un intercambio con el instituto Ebert Gymnasium, un centro de Secundaria de la ciudad de Hamburgo. Lo de Gymnasium despista un poco hasta que te dicen que Gymnasium en alemán significa instituto.

Siempre es una actividad satisfactoria y enriquecedora para el alumnado participante, y no debe de funcionar muy mal, dado que todos los cursos encontramos participantes.

Este año los alemanes vinieron en abril, la semana del 1 al 8 de abril y pudieron hacer actividades por Atarfe, por el recinto de la Alhambra y por Málaga.

Nosotros hemos devuelto la visita del 12 al 19 de mayo en una semana muy completa, con visita a Lubeck, a la propia Hamburgo y con actividades muy interesantes.

El alumnado ha tenido que llevar a cabo un diario de viaje con imágenes y dibujos de estas dos semanas.

Podemos decir que ha sido toda una experiencia.

PRIMERA MOVILIDAD ATARFE-AURAY (FRANCIA)

Llega el 1 de febrero de 2025 y el profesor Manuel Duarte y yo, Laura Narváez, nos vamos con 11 estudiantes a Auray, un pueblecito costero de la Bretaña Francesa. El proyecto común en el que trabajamos franceses y españoles es “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: un análisis literario detallado” utilizando, sobre todo, las lenguas española y francesa ya que nosotros estudiamos francés como segunda lengua extranjera y ellos, español, como primera. Aquí en Atarfe, en nuestro centro, comenzamos estudiando el vocabulario en francés de las obras de teatro y por supuesto, nos focalizamos en conocer a los personajes de la magnífica tragedia así como los temas principales.

Partimos a Auray y tras llegar y conocernos con diversas dinámicas, empiezan los talleres que hacemos allí. Comienzan con una clase sobre la terminología que tiene que ver con el colectivo LGTBI, como tema transversal del estudio detallado de Lorca y tras el mismo, en grupos mixtos de españoles y franceses, los grupos se inician en el análisis detallado de La Casa de Bernarda Alba fabricando una “boîte à lecture” o lo que es lo mismo, la caja de lectura, donde los alumnos debían decorarla según el decoro de la obra e introducir tres objetos relacionados con la obra, tres sentimientos de tres personajes y tres sensaciones o sentimientos que nos haya despertado la lectura de esta tragedia. Es más, también podíamos escribir cualquier oración impactante a modo de cita para completar dicho análisis. Los franceses tenían que explicar el porqué de su elección en español y los españoles, en francés para que así, todos practicásemos a la vez que analizábamos detalladamente esta obra. El significado de todas las palabras, los vestidos, los nombres de los personajes, las ausencias y las apariciones, la muerte, la vida, se convirtieron en la excusa perfecta para elegir las tres cajas ganadoras. Además de esta forma tan original de acercarnos a la familia de Bernarda Alba y conocer las encrucijadas de la obra, no faltaron momentos de senderismo por la playa, por ejemplo, o la invitación del grupo de teatro de la universidad, pues curiosamente, estaban estudiando cómo representar su Bernarda. Nos pidieron hacer una exposición de Granada y todos nuestros alumnos participantes, bien organizados, hicieron un trabajo encomiable. La gymkhana por el pueblo de Auray fue perfecta, pues el pueblo tenía un encanto total y ni el frio de febrero en Francia pudo detenernos para disfrutar de unos días de sol fabulosos y una experiencia que, sin duda, superó, todas nuestras expectativas. ¡Juzguen ustedes por si mismos!

ERASMUS+ EN EL I.E.S. ILÍBERIS I. GRUPO DE TRABAJO, ERASMUS+ CORNER Y ERASMUS DAYS

El curso 2024/2025 cuenta con una novedad respecto al proyecto Erasmus+ del centro. Creamos un grupo de trabajo para poder erigir una esquinita Erasmus en el hall del I.E.S. Ilíberis con el objetivo de difundir todos los talleres y actividades que hacemos en relación al proyecto, por ejemplo, todos, como centro, participamos en las diversas jornadas dedicadas a la promoción de los proyectos Erasmus+. Es ya una tradición para el I.E.S. Ilíberis montar una galería con los trabajos de los alumnos que tienen que ver con los Erasmus Days. Este curso nos centramos en la flora y la fauna así como en la arquitectura y la escultura de los diferentes países de la Unión Europea. A cada grupo le toca un país y los alumnos, por parejas, investigan sobre el tema que más les interesa aunando así el patrimonio europeo natural con el artificial, el creado por la mano del hombre. El grupo que se proclama ganador, 4.º ESO B, obtiene como premio un desayuno de churros con chocolate. ¡El proyecto Erasmus+ premia la participación y el buen hacer de los alumnos siempre!

Y claro está, para organizar todo este tipo de actividades, los profesores integrantes del grupo de trabajo no cesan de idear e implementar todo tipo de actividades. Ellos creen en el proyecto al 100 por 1000 y por eso, el proyecto Erasmus+ en el I.E.S. Ilíberis es hoy una realidad. Con Laura Narváez liderando el equipo, M.ª Jesús Hinojosa, M.ª Teresa Ávila, José M.ª Tintoré, Javi Quesada, Cecilia Fernández, Tomás Martos, Olga Vílchez, Javier M. Orozco, Begoña Delgado, Manuel Duarte, Deborah E. Cole y Santiago Panes, el camino no ha hecho más que empezar.

JB Cookies